Diseño de la gestión logística de la empresa Servicios y Protección Agrícola – SPA AGRO para la reducción de costos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo diseñar la gestión logística de la empresa Servicios y Protección Agrícola – SPA AGRO, una empresa ubicada en Chiclayo – Lambayeque del rubro de los agroquímicos, que se creó como distribuidor mayorista exclusivo de la empresa BAYER,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2941 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2941 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logística Gestión de stocks Inventarios Industria de productos químicos agrícolas Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo diseñar la gestión logística de la empresa Servicios y Protección Agrícola – SPA AGRO, una empresa ubicada en Chiclayo – Lambayeque del rubro de los agroquímicos, que se creó como distribuidor mayorista exclusivo de la empresa BAYER, con el fin de reducir los costos. Para lograr el objetivo, se ha realizado un diagnostico para conocer la situación actual y problemática de la empresa, posteriormente, se han propuesto estrategias de mejora y, finalmente. se han evaluado económicamente estas estrategias para ver si eran factibles y viables. Se encontró que la empresa hacia pedidos inadecuados al proveedor (desconocía el lote óptimo), tenían ventas perdidas no registradas, altos costos de transporte y distribución y había incrementado su morosidad. Para resolver esto se planteó evaluar el EOQ, la localización de almacenes y distribución de productos y la gestión de clientes mediante nuevas políticas y un CRM. Al aplicar estas estrategias y herramientas previamente mencionadas se han reducido significativamente los costos incurridos aproximadamente en un 70%, 50% y 5% para la gestión de inventarios, de distribución y morosidad respectivamente, lo que generó un TIR de 194.97% y un VAN de S/. 3,418,360, lo que significa que el trabajo propuesto es viable y factible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).