Propuesta de mejora en la planificación del sistema productivo de la empresa Setami E. I. R. L. para disminuir las pérdidas económicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, realizar una propuesta de mejora en el sistema productivo de la empresa SETAMI E. I. R. L. para disminuir las pérdidas económicas, la cual está dedicada a la selección, limpieza, empacado y comercialización de hortalizas para supermer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos agrícolas Logística empresarial Gestión de stocks Inventarios Control Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, realizar una propuesta de mejora en el sistema productivo de la empresa SETAMI E. I. R. L. para disminuir las pérdidas económicas, la cual está dedicada a la selección, limpieza, empacado y comercialización de hortalizas para supermercados. Como objetivos específicos, plantea: Realizar el proceso de planificación del sistema productivo de la empresa, luego la selección de la herramienta logística adecuada, a continuación, la propuesta de mejora y finalmente la evaluación del costo beneficio de la misma. A pesar del crecimiento de las ventas en la empresa, esta evidencia pérdidas considerables debido principalmente a la mala gestión de reaprovisionamiento manifestada en que la empresa compra más producto del que vende y este sea parte del sobre stock de productos para su venta a los supermercados a consignación, ya que les entrega más de lo solicitado con la condición de que si no lo venden pueden devolverlo. La propuesta de mejora se realizó haciendo uso de herramientas logísticas, como son el modelo de tipo U, con el cual se logró determinar la cantidad adecuada de pedido a realizar de los productos para su reposición, trayendo como consecuencia la disminución de las pérdidas de merma por sobre stock en un 87,5%; además de implementar una política de reaprovisionamiento y negociación, la cual facilitará la comercialización. Del análisis costo – beneficio, se obtuvo que la propuesta sí es viable, ya que las pérdidas que afectaban a la empresa ahora se convierten en mayores ingresos, con un costo – beneficio anual de 1,76, es decir, que por cada sol invertido la empresa ganará 0,76 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).