Determinantes de la factibilidad mediante la conversión del uso de gas natural vehicular (GNV) en el parque automotor de la ciudad de Chiclayo: una aplicación de análisis costo/beneficio

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el objetivo de determinar los factores económicos, sociales o medio ambientales que han influido en los transportistas de la ciudad de Chiclayo, para realizar el proceso de conversión de su unidad de transporte a gas natural vehicular (GNV). Mediante la aplicación método co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Salvador, Nelly Susana, Tesen Flores, Alexis Oscar Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transición energética, transporte público, gas natural vehicular (GNV)
Costos económicos, beneficios ambientales, sostenibilidad
Políticas públicas, incentivos, comportamiento del consumidor
Energy transition, public transport, natural gas vehicle (NGV)
Economic costs, environmental benefits, sustainability
Public policies, incentives, consumer behavior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene el objetivo de determinar los factores económicos, sociales o medio ambientales que han influido en los transportistas de la ciudad de Chiclayo, para realizar el proceso de conversión de su unidad de transporte a gas natural vehicular (GNV). Mediante la aplicación método costo beneficio económico, se logró estimar las ventajas, provenientes de la utilización del GNV. El levantamiento de los datos fue recogido con la aplicación de una encuesta a los transportistas con GNV del parque automotor en las diferentes estaciones de servicio. Los resultados indican que solo se tienen tres factores de cambio, el económico con un 67.6% de aceptación, el social con un 21.85% y el medio ambiental con un 10.55%. Los cuales responde a elementos como: precio económico, facilidad de financiamiento, carga familiar y preocupación medio ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).