Prácticas de autocuidado del adulto mayor con diabetes mellitus tipo II- Centro de Salud Reque, 2019

Descripción del Articulo

La diabetes actualmente se ha convertido en un problema mundial, causando reducción de productividad y crecimiento económico; los estilos de vida inadecuados de la población es un factor de riesgo para la progresión de esta enfermedad, por ello es importante que realicen prácticas de autocuidado par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Medianero, Manuela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2404
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autocuidado
Ancianos
Diabetes mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La diabetes actualmente se ha convertido en un problema mundial, causando reducción de productividad y crecimiento económico; los estilos de vida inadecuados de la población es un factor de riesgo para la progresión de esta enfermedad, por ello es importante que realicen prácticas de autocuidado para poder mantener su vida. Tuvo como objetivos describir, analizar y comprender las prácticas de autocuidado que realizan los adultos mayores con diabetes tipo II del Centro de salud Reque. Fue un estudio cualitativo, con diseño etnográfico. Los participantes fueron 18 adultos mayores con diabetes mellitus tipo II captados en el centro de salud, la muestra fue elegida por conveniencia y determinada por la técnica de saturación y redundancia. Los datos fueron recolectados en los hogares de los participantes con las técnicas de entrevista etnográfica y observación participante; los datos fueron procesados mediante análisis temático según Spradley. En toda la investigación se tuvo en cuenta las consideraciones éticas. De los resultados emergieron seis temas culturales: A) Consumo de plantas medicinales para el control de diabetes. B) Prácticas alimentarias para el control de la diabetes. C) Prácticas adecuadas y riesgosas en el cuidado de los pies. D) (In) Adherencia al tratamiento farmacéutico E) Prácticas físicas para el control de la diabetes F) Recursos que orientan las prácticas de autocuidado. Se concluyó que algunas de las prácticas de autocuidado que realizan los adultos mayores son adecuadas tales como el consumo de plantas medicinales, las prácticas alimentarias, las practicas físicas y otras son inadecuadas tales como la (In) Adherencia al tratamiento farmacéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).