Conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras de establecimientos de salud públicos de la ciudad de Ferreñafe, 2023

Descripción del Articulo

El autocuidado es la conducta que, en determinadas situaciones y contextos de la vida, están dirigidas hacia un objetivo, que afectan en su funcionamiento, desarrollo de vida, salud y su bienestar. Asimismo, la alimentación representa uno de los factores más significativos a fin de conseguir tales r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Hernandez, Danmary Cielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7219
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autocuidado
Conductas alimenticias
Profesionales de enfermería
Self-care
Eating behaviors
Nursing professionals
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El autocuidado es la conducta que, en determinadas situaciones y contextos de la vida, están dirigidas hacia un objetivo, que afectan en su funcionamiento, desarrollo de vida, salud y su bienestar. Asimismo, la alimentación representa uno de los factores más significativos a fin de conseguir tales resultados beneficiosos para la salud humana. Actualmente, los profesionales de enfermería presentan problemas, relacionados a sus desórdenes e inadecuadas conductas alimenticias. Objetivo: Determinar las conductas de autocuidado en la alimentación de las enfermeras de establecimientos de salud públicos de la ciudad de Ferreñafe, 2023. Método: La presente investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental, corte transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 62 licenciadas de enfermería de establecimientos de salud públicos de la ciudad de Ferreñafe, la muestra fue censal. Resultados: Se comprobó que el 74.4% de los profesionales de enfermería ocasionalmente cumplen con conductas de autocuidado en su alimentación, mientras que el 22.6% no las cumplen. Por otro lado, de acuerdo a la dimensión estimativa, el 67.7% de los profesionales de enfermería ocasionalmente tiene un interés por obtener información de conductas en el autocuidado de su alimentación. Según la dimensión transicional, el 21% no tienen la intención de practicar conductas de autocuidado en la alimentación. Finalmente, en la dimensión productiva se aprecia que el 62.9% de los profesionales de enfermería ocasionalmente realizan conductas adecuadas para el autocuidado de su alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).