Revisión crítica : factores que contribuyen al aumento de infecciones en pacientes portadores de catéter venoso central y su prevención en las unidades de cuidados intensivos generales
Descripción del Articulo
Los catéteres intravasculares son dispositivos que permiten acceder al compartimiento intravascular a nivel central , el uso de estos dispositivos ha sido de gran utilidad ya que generan un acceso rápido y seguro al torrente sanguíneo para la administración de fluidos, medicamentos y nutrición paren...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2049 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cateterismo venoso central Infecciones Pacientes Cuidados intensivos Medicina preventiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los catéteres intravasculares son dispositivos que permiten acceder al compartimiento intravascular a nivel central , el uso de estos dispositivos ha sido de gran utilidad ya que generan un acceso rápido y seguro al torrente sanguíneo para la administración de fluidos, medicamentos y nutrición parenteral, además sumado a eso permiten en pacientes críticos una monitorización venosa central constante; sin embargo no están exentos de riesgos describiéndose complicaciones mecánicas e infecciones asociadas a su uso; es así que las infecciones relacionadas a catéter centrales constituyen una de las principales complicaciones de su uso y la principal causa de bacteriemia nosocomial primaria; dado el impacto de estas infecciones en morbimortalidad y en costos asociado , resulta fundamental crear un compromiso en base a conocer las causas y factores que contribuyen la colonización de dichos catéteres y al tiempo buscar efectivizar medidas preventivas que deben ser asertivas si se llevan a cabo adecuadamente; es así que surge la pregunta de la investigadora ¿Conocer los factores que contribuyen al aumento de infecciones en pacientes portadores de catéter venoso central y su prevención en la unidad de cuidados intensivos generales? Esta investigación es de tipo descriptivo, analítico y propositivo, usando la metodología EBE y será mediante los buscadores como LILACS, BVS, SCIELO y Google académico presentando dificultad por las pocas investigaciones actualizadas y el manejo del idioma portugués de acuerdo a los criterios de Gálvez Toro se eligió una investigación con el propósito de realizar una revisión crítica sobre el tema las evidencias me permitió protocolizar medidas preventivas que nos ayuden a mejorar el cuidado. Siendo la más importante el lavado de manos y la práctica de adecuada de medidas de asepsia y antisepsia durante el uso de catéter venoso central. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).