Modelo de seguridad de la información para contribuir en la gestión de las unidades ambientales de la región Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la necesidad de enlazar la seguridad de la información con la gestión de las unidades ambientales de la región Lambayeque, el análisis de la situación actual aplicado a tres unidades ambientales demostró que carecen de mecanismos para fortalecer su nivel estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Samamé, Silvia Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Sistemas de seguridad
Gestión del medio ambiente
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en la necesidad de enlazar la seguridad de la información con la gestión de las unidades ambientales de la región Lambayeque, el análisis de la situación actual aplicado a tres unidades ambientales demostró que carecen de mecanismos para fortalecer su nivel estructural y la seguridad de su información, trayendo consigo pérdidas económicas, insatisfacción de los usuarios y un deterioro de la imagen institucional. Se planteó como objetivo general contribuir en la seguridad de la información de la gestión de las unidades ambientales de la región Lambayeque, proponiendo la elaboración de un modelo de seguridad de la información basado en estándares, metodologías y marcos de trabajo adaptados a la gestión de las unidades ambientales. El modelo se validó por juicio de expertos midiendo su confiabilidad aplicando el alfa de Cronbach y la concordancia de su contenido en base a Kendall. Finalmente, el modelo validado se aplicó a un caso de estudio para una unidad ambiental de la región Lambayeque, identificando 21 riesgos que fueron alineados con 23 controles propuestos, monitoreando 23 controles para medir su nivel de cumplimiento, quedando demostrado que la seguridad de la información logra contribuir a la gestión de las unidades ambientales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).