Modelo de seguridad de la información para contribuir en la mejora de la seguridad de los activos de información financiera de las unidades de gestión educativa local de Lambayeque

Descripción del Articulo

La investigación se centra en contribuir en la protección de información financiera de las Unidades de Gestión Educativa Local en la región Lambayeque, por no contar con un modelo de seguridad de la información para sus activos de información financiera, analizando cómo se encuentran actualmente est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Cornetero, Luis Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Gestión del riesgo
Administración y organización escolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se centra en contribuir en la protección de información financiera de las Unidades de Gestión Educativa Local en la región Lambayeque, por no contar con un modelo de seguridad de la información para sus activos de información financiera, analizando cómo se encuentran actualmente estas unidades, se pudo comprobar que requieren establecer controles que ayuden a proteger dicha información, así minimizar las consecuencias de las amenazas a las que están expuestas. El objetivo general planteado fue contribuir en la mejora de la seguridad de los activos de información financiera de las Unidades de Gestión Educativa Local de la región Lambayeque, de tal manera que se propuso un modelo de seguridad de la información, analizando marcos de trabajo y estándares internacionales relacionados con este estudio, para adaptarlos al contexto de la unidad de gestión educativa local. El modelo fue validado por tres expertos, logrando medir la confiabilidad mediante el uso de alfa de Cronbach, así también su concordancia con Kendall, esto permitió demostrar que es válido y se puede aplicar como herramienta en la gestión de seguridad de la información para contribuir en la mejora de activos de información financiera en el sector de Unidades de Gestión Educativa Local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).