Factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes adultos mayores hipertensos del centro de salud San Martín de Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

La adherencia terapéutica es el grado en que el comportamiento de una persona en relación con la toma de medicamentos, seguimiento de un régimen dietético o modificación de hábitos de vida, corresponde con las recomendaciones acordadas por el personal de salud. El bajo nivel de adherencia al régimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Lopez, Julissa Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapéutica
Factores asociados
Hipertensión
Therapeutic adherence
Associated factors
Hypertension
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La adherencia terapéutica es el grado en que el comportamiento de una persona en relación con la toma de medicamentos, seguimiento de un régimen dietético o modificación de hábitos de vida, corresponde con las recomendaciones acordadas por el personal de salud. El bajo nivel de adherencia al régimen terapéutico es bien conocido en toda enfermedad crónica. En los países desarrollados, solo el 50% de las personas que padecen enfermedades crónicas cumplen con el tratamiento prescrito, mientras que en los países en desarrollo esta adherencia puede ser menor por la escasez de recursos y las inequidades en el acceso a los servicios de salud. Por este motivo el objetivo de la investigación es determinar los factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes adultos mayores hipertensos del centro de salud San Martín de Lambayeque, 2023. El método de la investigación fue de tipo cuantitativa, diseño no experimental, transversal y correlacional, la población estuvo conformada por 67 pacientes adultos mayores hipertensos y la muestra fue censal. La técnica que se empleó fue mediante una encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios con una validez de Alpha de Cronbach de 0.886 y 0.818 respectivamente, los datos fueron examinados a través del paquete estadístico SPSS Statistics v26.0, la prueba estadística que se utilizó para el análisis de los datos fue la R de Pearson para saber que tanto se encuentra correlacionadas las variables del estudio. Durante todo el proceso se consideraron criterios de rigor ético y científico. Resultados: Se encontró que la mayoría de los pacientes fueron adherentes (68.7%), los factores relacionados con el sistema de salud (p=0.000 < α=0.05) y los factores relacionados con el paciente (p=0.004 < α=0.05) se asociaron estadísticamente con la adherencia terapéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).