Factores asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo en un hospital del seguro social de Chiclayo durante el período de emergencia sanitaria por Covid-19
Descripción del Articulo
Introducción: Estudios previos señalan la escasa adherencia terapéutica en pacientes hipertensos, sin embargo, es limitada la evidencia sobre los factores influyen en la misma. Objetivo: Determinar los factores asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo en un hospital del Seguro So...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3327 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.1169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Test Factores asociados Adherencia terapéutica Hipertensión Perú Associated factors Therapeutic adherence Hypertension Covid-19 Seguro Social de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Introducción: Estudios previos señalan la escasa adherencia terapéutica en pacientes hipertensos, sin embargo, es limitada la evidencia sobre los factores influyen en la misma. Objetivo: Determinar los factores asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo en un hospital del Seguro Social de Salud en Chiclayo, Perú durante Noviembre-Diciembre 2020. Material y Métodos: Estudio transversal analítico en pacientes del programa del adulto con enfermedades crónicas del Hospital I Naylamp, a quienes se les aplicó el cuestionario de Morisky-Green para medir adherencia terapéutica y el instrumento de Bonilla y Gutiérrez para evaluar factores que influyen en adherencia al tratamiento farmacológico. Resultados: De 234 participantes, la frecuencia de no adherencia fue 52,7%, de estos 68,7% fueron mujeres y la media de edad fue 71,82 ± 9,15 años. En la regresión simple, se encontró que el tiempo de enfermedad está asociado positivamente a la no adherencia al tratamiento (RP: 1.02, IC95%: 0,99 – 1,02). Adicionalmente, factores socioeconómicos, relacionados con el proveedor, terapia y el paciente resultaron asociados a menor frecuencia de no adherencia terapéutica. En la regresión múltiple, se observó que las personas con riesgo de no desarrollar comportamientos de adherencia al tratamiento por factores socioeconómicos (RP: 0.67, IC95%: 0,50 – 0,91) y factores relacionados al proveedor (RP: 0.71, IC95%: 0,54 – 0,92) tienen menor frecuencia de no adherencia al tratamiento en comparación con las personas que tienen adherencia. Conclusión: De cada 10 personas, 5 – 6 resultaron no adherentes a su tratamiento antihipertensivo. Los factores socioeconómicos, factores relacionados al proveedor y al paciente se asociaron a una menor frecuencia de desarrollar comportamientos de no adherencia a su tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).