Mejora de gestión de la cadena de suministro para incrementar el nivel de servicio en Ecolodge Huaca de Piedra, Íllimo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, de tipo cuantitativa con alcance descriptivo y diseño no experimental transversal; tuvo como objetivo elaborar una propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de Ecolodge Huaca de Piedra, Íllimo para incrementar el nivel de servicio en su restaurante; por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Vásquez, Jorge Tomás
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Almacenes
Gestión
Servicio al cliente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, de tipo cuantitativa con alcance descriptivo y diseño no experimental transversal; tuvo como objetivo elaborar una propuesta de mejora de la gestión de la cadena de suministro de Ecolodge Huaca de Piedra, Íllimo para incrementar el nivel de servicio en su restaurante; por lo que se planteó diagnosticar la situación actual de la gestión de la cadena, determinar y plantear herramientas de mejora para su gestión y evaluar económicamente el modelo propuesto para incrementar dicho nivel de servicio. Se determinó un nivel de servicio medio de 91.00% debido a pérdida de clientes por una deficiente gestión de procesos que podría crecer hasta un 96.00%, lo que permitiría incrementar los ingresos en un 5.21% en promedio. Ante ello se propuso un nuevo modelo de gestión de cadena de suministro con procesos interrelacionados e integrado, basado en enfoques CRM y SRM, que se apoyó en el flujo y manejo de información y uso de herramientas de gestión vinculadas a la planificación, gestión de compras, proveedores, de almacenes, inventarios, despacho y producción como pronósticos con regresión lineal, índices de estacionalidad, planificación mediante MPS y MRP, matriz de Kraljic, metodología 5S, sistema ABC, sistema de inventario de revisión periódica, diagramas de operaciones y analíticos de procesos, entre otros. La propuesta representaría una inversión de S/36 196.51 con un VAN de S/66 553.26, una TIR de 34.41% y una relación costo – beneficio de 1.29 que la hacen viable con un periodo de recuperación de la inversión de 2 años y 5 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).