Revisión crítica: aspectos a reforzar sobre la lectura de electrocardiograma en las enfermeras del servicio de emergencia

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aspectos a reforzar sobre la lectura de EKG en las enfermeras del Servicio de Emergencia”, tiene como objetivo principal reconocer los elementos a reforzar sobre la lectura de EKG en el personal de enfermería del área de emergencia. El estudio realizado surge ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Diaz, Jimmy Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocardiografía, Enfermeras de Urgencias, Interpretación de EKG
Servicios de Emergencia Médica, Competencia Clínica, Evaluación del Desempeño
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud, Calidad de la Atención de Salud
Electrocardiography, Emergency Nursing, Electrocardiogram Interpretation
Emergency Medical Services, Clinical Competence, Performance Measurement
Health Knowledge, Attitudes, Practice, Quality of Health Care
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aspectos a reforzar sobre la lectura de EKG en las enfermeras del Servicio de Emergencia”, tiene como objetivo principal reconocer los elementos a reforzar sobre la lectura de EKG en el personal de enfermería del área de emergencia. El estudio realizado surge ante la preocupación del rol del enfermero o enfermera y en el impacto que puede tener antes, durante y después del EKG; siendo este un procedimiento no invasivo, que exige nuestra capacidad cognitiva para poder identificar alguna anomalía en la función o estructura del corazón del paciente. Esta revisión se inicia ante la visión del rol del personal de enfermería y el impacto en el cuidado del paciente, ya que la enfermera es quien realiza el procedimiento de EKG; procedimiento que exige de mucha atención para poder realizar su respectiva interpretación en base a los resultados. Así pues, el estudio resalta la importancia de saber interpretar e identificar las anomalías que puede presentar el EKG en el procedimiento del área de emergencia. Ahora bien, fue necesario iniciar la indagación de artículos en las siguientes bases de datos: PROQUEST, ALICIA, LATINDEX, DIALNET, VIRTUAL HEALT LIBRARY, EBSCO, UPCH; de los cuales se preseleccionaron 10 artículos. Posteriormente, se aplicó la lista de chequeo Gálvez Toro y luego de seleccionado el trabajo se respondió a la interrogante de estudio tal como sugiere la lista de ASTETE. La investigación es de tipo cuantitativa y descriptiva, de corte transversal. La muestra consta de 108 profesionales en Enfermería. La técnica fue la hoja de encuesta y análisis documentario. Asimismo, para recolectar datos se empleó el formulario y la hoja de registro, teniendo en cuenta el consentimiento informado. Finalmente, los resultados fueron que del total de encuestados solo el 61% tiene noción sobre lo que es un ECG y el porcentaje restante desconoce el ECG. En cuanto a la calidad del registro del personal de enfermería, solo el 28% es idóneo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).