Conocimientos y prácticas en medidas de bioseguridad de enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Regional Rezola - Cañete 2024

Descripción del Articulo

Bioseguridad constituye estrategia integral orientada a identificar y controlar los riesgos que afectan la salud humana, así como aquellos que comprometen el equilibrio del medio ambiente, en tal sentido esta investigación tiene como objetivo el “determinar la relación entre conocimientos y práctica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Cardenas, Rocio Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos y práctica en salud
Contención de riesgos biológicos
Urgencias médicas
Enfermería de urgencias
Health knowledge and practice
Biological hazard containment
Medical emergencies
Emergency nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Bioseguridad constituye estrategia integral orientada a identificar y controlar los riesgos que afectan la salud humana, así como aquellos que comprometen el equilibrio del medio ambiente, en tal sentido esta investigación tiene como objetivo el “determinar la relación entre conocimientos y prácticas en medidas de bioseguridad de enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Regional Rezola - Cañete 2024”. Respecto a la parte metodológica el estudio se aborda una perspectiva con enfoque de tipo cuantitativo y diseño correlacional - transversal. Se contará con la muestra de 30 enfermeros informantes de emergencia de un hospital de Cañete. Además, se empleará como técnica la encuesta y el instrumento para valorar las variables serán dos cuestionarios válidos y confiables para nuestra realidad. Acerca de los posibles resultados, primeramente, la información que será recolectada será analizada en el programa SPSS 26, aplicando herramientas de estadística descriptiva e inferencial. Los resultados serán sistematizados y presentados en tablas y figuras. Debido a ello se puede concluir, los hallazgos a los que se obtendrán podrán dar elementos que constituirán el pilar sobre el cual se podrá fortalecer aspectos de enlazar la comprensión y manejo adecuado de medidas de bioseguridad en área de urgencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).