Calidad del cuidado de enfermería en usuarios del servicio de emergencia del Hospital Rezola Cañete, 2024
Descripción del Articulo
La calidad profesional que se alcanza al responder de manera efectiva a las necesidades del usuario es parte del cuidado optimo. Esto va más allá de los aspectos clínicos, ya que implica brindar servicios de salud adecuados, que respondan oportunamente a las necesidades y requerimientos específicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Atención en enfermería Urgencias medicas Enfermería en urgencias Quality of care Nursing care Medical emergencies Emergency nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La calidad profesional que se alcanza al responder de manera efectiva a las necesidades del usuario es parte del cuidado optimo. Esto va más allá de los aspectos clínicos, ya que implica brindar servicios de salud adecuados, que respondan oportunamente a las necesidades y requerimientos específicos de cada paciente. Por consiguiente, la presente investigación tiene el objetivo de “valorar la calidad del cuidado de enfermería en usuarios del Servicio de Emergencia”. Respecto a lo metodológico, se aborda el estudio desde la mirada cuantitativa y con un diseño correlacional-transversal. La muestra la conforman 103 informantes. Sera empleada la encuesta y aplicado un instrumento para valorar la variable principal, este será un cuestionario válido y confiable para nuestra realidad. Así mismo respecto a los posibles resultados, en primer lugar, la información que será recolectada será analizada con el software SPSS 27, aplicando funciones estadísticas descriptivas, en base a los objetivos del estudio. Los resultados serán sistematizados y mostrados en tablas y figuras. Por tal motivo podemos concluir que los hallazgos representaran el pilar sobre el cual se podrá fortalecer aspectos relacionados a una atención optima por parte de los enfermeros a los usuarios del área de urgencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).