Plan de comunicación interna para la empresa Superlab, Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación “Plan de Comunicación Interna para la Empresa Superlab”, tuvo como objetivo general proponer un plan de comunicación interna para la empresa Superlab. Los objetivos específicos fueron diagnosticar el estado de la comunicación interna, determinar las estrategias y acciones de comunic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uriarte Peña, Boris Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación empresarial
Cultura de la organización
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:La investigación “Plan de Comunicación Interna para la Empresa Superlab”, tuvo como objetivo general proponer un plan de comunicación interna para la empresa Superlab. Los objetivos específicos fueron diagnosticar el estado de la comunicación interna, determinar las estrategias y acciones de comunicación interna más adecuadas y delinear los canales de comunicación interna apropiados. Fue un estudio con metodología cualitativa de paradigma naturalista y de tipo estudio de caso. La técnica que se utilizó fue la entrevista y la observación y los instrumentos empleados fueron: la guía de preguntas que se aplicó a expertos, colaboradores y altos mandos, asimismo la ficha de observación para toda la empresa. Se concluye que la empresa Superlab cuenta con un estado de comunicación interna deficiente debido a la mala gestión de la comunicación, lo que se refleja en la sobrecarga y conflicto de información, fugas de datos, desalineamiento de los colaboradores con la cultura organizacional y malos entendidos entre ellos. Además, las estrategias y acciones de comunicación más adecuadas son: determinar el rol de la comunicación interna, concientizar sobre su importancia, contratar a un especialista en el tema, gestionar la creación de una cultura organizacional, implementar canales, flujos formales y fomentar espacios de escucha activa. Respecto a los canales de comunicación interna se concluye que los más apropiados para gestionar los flujos de información en la organización son el uso del correo electrónico, reuniones corporativas, periódico mural y redes sociales. Por último, esos resultados fueron determinantes para la elaboración del plan de comunicación interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).