Propuesta de mejora de gestión de inventarios en la empresa confecciones LAURA’S E.I.R.L. para la reducción de pedidos no atendidos
Descripción del Articulo
El presente trabajo está enfocado, en mejorar el proceso de la gestión de inventarios y la planificación para lograr atender todos los pedidos no atendidos en la empresa CONFECCIONES LAURA’S E.I.R.L. , la cual se dedica a la producción de prendas para bebes. La empresa por su actual crecimiento en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4319 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de stocks Logística empresarial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo está enfocado, en mejorar el proceso de la gestión de inventarios y la planificación para lograr atender todos los pedidos no atendidos en la empresa CONFECCIONES LAURA’S E.I.R.L. , la cual se dedica a la producción de prendas para bebes. La empresa por su actual crecimiento en el mercado ha llegado tener un cierto número de clientes, lo cual le genera en ocasiones a quedarse sin stock requerido, ya que ellos no tienen un planificación, ni un método cuantitativo que les permita el abastecimiento de todos sus pedidos. Para lograr este trabajo se realizó un diagnóstico del área del almacén y tener una idea más clara del porque no se logra atender todos los pedidos. La propuesta de un modelo de gestión de inventarios se basa en implementar los pronósticos de ventas y la gestión de reaprovisionamiento lo cual le permita a la empresa contar con el stock suficiente para cubrir cierta incertidumbre del mercado. Para la realización del diagnóstico se utilizó herramientas de análisis como diagrama de Ishikawa, en el cual nos ayudó a tener una mejor visión de cómo funciona actualmente el control de inventarios y así aplicar indicadores idóneos, logrando medir adecuadamente el índice de rotura y el nivel de servicio actual de la empresa. Una vez diagnosticado cuales son los problemas principales y secundarios, se plantea dar soluciones a cada una de ellas, lo cual se propone la implementación del modelo de inventarios, la capacitación y rotación de personal y nuevos procedimientos de reaprovisionamiento que cubran las cantidades optimas de cada familia de producto, haciendo la reposición en el momento indicado, manteniendo así clientes satisfechos, y lograr cumplir con todos los pedidos en las fechas de entrega. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).