Percepción del cuidado enfermero en pacientes atendidos en el consultorio de prevención y control de tuberculosis, centro de salud I.4-Minsa, Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

La tuberculosis sigue siendo una importante causa de morbilidad según estimaciones de la organización mundial de la salud. El cuidado enfermero percibido por el paciente, guarda estrecha relación con el éxito en el tratamiento antituberculoso, motivación de la presente investigación titulada: percep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Chacón, María del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Medicina preventiva
Atención de enfermería
Percepción
Enfermeros
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tuberculosis sigue siendo una importante causa de morbilidad según estimaciones de la organización mundial de la salud. El cuidado enfermero percibido por el paciente, guarda estrecha relación con el éxito en el tratamiento antituberculoso, motivación de la presente investigación titulada: percepción del cuidado enfermero en pacientes atendidos en el consultorio de prevención y control de tuberculosis. Centro de salud I.4-MINSA, Chiclayo-2017, es cualitativa, abordaje estudio de caso. Tuvo como objetivos describir, analizar y comprender la percepción del cuidado enfermero en pacientes atendidos en dicho consultorio. El soporte teórico lo constituyeron Boykin y Schoenhofer y su teoría: La enfermería como cuidado: un modelo para transformar la práctica, Matlin y Foley (percepción) y la norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis” (NTSAPTB), N° 715- 2013/MINSA. La muestra fueron 10 pacientes que reciben tratamiento, determinada por saturación y redundancia; los datos fueron recolectados mediante la entrevista semiestructurada. Las categorías se sometieron al análisis de contenido de Bardin. estas fueron: El cuidado una experiencia compartida entre el paciente y la enfermera; Percepción del cuidado como motivación para continuar el tratamiento, El cuidado compartido a partir de la educación sanitaria y La práctica ética apreciada como una responsabilidad inherente a la enfermera. Una consideración final fue: El cuidado enfermero percibido por el paciente radica en la confianza generada a partir del buen trato, ello fomenta cuidados compartidos, donde ambos crecen. La investigación estuvo tutelada por los principios éticos de E. Sgreccia y científicos de Lincoln y Guba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).