Conocimientos y prácticas del personal médico e internos de medicina sobre normas de bioseguridad para prevención de tuberculosis en un Hospital del Minsa. Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

En el Perú, según el MINSA, cada una hora cuatro ciudadanos peruanos son diagnosticados de TB, por ende, la exposición del personal de salud a pacientes infectados por el bacilo de Koch es un riesgo que ha incrementado asociado también a las malas condiciones de bioseguridad y limitadas medidas de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clavo Cabrera, Jose Alonso, Siaden Chunga, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2394
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Médicos
Estudiantes de medicina
Medidas de seguridad
Tuberculosis
Medicina preventiva
Medicina
Hospitales
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En el Perú, según el MINSA, cada una hora cuatro ciudadanos peruanos son diagnosticados de TB, por ende, la exposición del personal de salud a pacientes infectados por el bacilo de Koch es un riesgo que ha incrementado asociado también a las malas condiciones de bioseguridad y limitadas medidas de prevención y control en todos los niveles de los servicios de atención. El objetivo fue describir el conocimiento y prácticas del personal médico e internos de medicina sobre normas de bioseguridad para prevención de tuberculosis en un hospital del MINSA durante el 2018. Fue un estudio descriptivo transversal con muestreo no probabilístico censal. De la población de 196 participantes se incluyó al personal médico e internos de medicina que desearon participar y estuvieron presentes durante la captación en el Hospital Docente Las Mercedes durante el año 2018, obteniéndose una muestra de 99 participantes. Se consideraron las variables “conocimientos” y “prácticas” en base a 5 dimensiones: conocimiento de la enfermedad, uso de mascarilla, lavado de manos, uso de guantes y uso de mandilón, las cuales fueron evaluadas por un cuestionario y una guía de observación previamente sometidos a juicio de expertos y una prueba piloto. En la muestra estudiada los médicos asistenciales demostraron un mayor conocimiento sobre bioseguridad para prevención de TB, sin embargo, fueron los médicos residentes los que en mayor proporción cumplieron con la práctica siendo el ítem más cumplido el uso correcto de guantes en un 66,7%. Se concluyó que los internos de medicina y los médicos asistenciales y residentes demostraron un adecuado conocimiento sobre normas de bioseguridad para la prevención de tuberculosis, sin embargo, sólo una minoría las cumplía durante la práctica médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).