Mejora del proceso productivo de café en una tostaduría mediante teoría de restricciones para aumentar el nivel de servicio

Descripción del Articulo

En la empresa de café Picorana se identificaron los principales problemas y se analizaron los indicadores mediante los cuales se pudo realizar un diagnóstico del área de producción de la empresa, con ello se tuvo que su nivel de servicio había representado únicamente un 78%, eso se debía a que la em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Facundo, Jose Simon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Productividad
Análisis de viabilidad económica
Production management
Productivity
Economic feasibility analysis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la empresa de café Picorana se identificaron los principales problemas y se analizaron los indicadores mediante los cuales se pudo realizar un diagnóstico del área de producción de la empresa, con ello se tuvo que su nivel de servicio había representado únicamente un 78%, eso se debía a que la empresa tenía rotura de stock ya que no podía atender todos los pedidos; sumado a ello había un 17% de actividades improductivas, sus ingresos no percibidos eran de S/ 811 755, la eficiencia del proceso de 50% y por ende su colchón de capacidad de 50%, así como una eficiencia económica de 1,28 y una eficiencia física de 88%; por ello para dar solución al problema principal se propusieron las herramientas de Teoría de Restricciones, dentro de lo que también se incluyó la estandarización de tiempos, balance de línea y además igualar las ventas, concluyéndose finalmente que con las mejoras planteadas se aumentó el nivel de servicio, se redujeron las actividades improductivas, se aumentó la eficiencia física hasta un 100% con el aumento de la productividad a 10 bolsas por operario y además un aumento de la eficiencia económica hasta un 1,8; se redujo el colchón de capacidad y la eficiencia del proceso aumentó hasta el 100% representada por la producción máxima de 320 bolsas de café. Con ello finalmente se desarrolló el análisis de viabilidad económica donde se obtuvo que la propuesta era viable pues por cada sol que se invertiría en la propuesta se obtendría una ganancia de S/ 4,70. De esta forma se logró realizar la mejora del proceso productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).