Estrategias de reposicionamiento de la marca del gimnasio “Nuova Forza” en la ciudad de Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como principal objetivo determinar las estrategias necesarias para el reposicionamiento del gimnasio “Nuova Forza” luego de haber identificado los atributos determinantes del posicionamiento de un gimnasio y el perfil del consumidor de este tipo de servicio. Para ello se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Hidalgo, Carla Margareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento
Gimnasios
Comportamiento del consumidor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como principal objetivo determinar las estrategias necesarias para el reposicionamiento del gimnasio “Nuova Forza” luego de haber identificado los atributos determinantes del posicionamiento de un gimnasio y el perfil del consumidor de este tipo de servicio. Para ello se realizó entrevistas al administrador de esta empresa y a los clientes en general, así como también dos Focus Groups y 487 encuestas tanto a los clientes de Nuova Forza como a los usuarios de sus principales competidores: Fitness House y Aquática. Posteriormente los datos fueron procesados y analizados en el programa SPSS y en Microsoft Excel 2010. Se obtuvo como principal resultados que los atributos más valorados por los usuarios de este tipo de servicio son: máquinas, flexibilidad de horarios, instructores, amplios espacios, limpieza y ambiente; el estudio logró obtener el actual posicionamiento de estos tres gimnasios. Se conoció también que la principal motivación que los clientes tienen para asistir a centros como este es estar en forma, seguido por salud y por relajo. Entre las expectativas más relevantes que se determinaron están: la buena atención, la existencia de un nutricionista y las buenas máquinas. Respecto al perfil del consumidor, se supo que el sexo predominante es el masculino, las edades más relevantes se encuentran entre los 18 y 30 años, la mayoría de ellos son estudiantes, por lo tanto, en su mayoría, tienen un ingreso mensual menor a S/. 1000, su principal grupo de influencia son sus amigos y la mayor frecuencia de uso es todo el año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).