Estrategias de marketing para el posicionamiento del gimnasio Ladys Gym en la ciudad de Sullana – año 2014

Descripción del Articulo

En la presente investigación se definió la propuesta de estrategias de marketing para lograr el posicionamiento del gimnasio Ladys Gym en la ciudad de Sullana, para lo cual se consideró una población de 764 personas, correspondientes a la cantidad de usuarias que asistieron al gimnasio el año 2013,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaya Garay, Victor Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128306
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Posicionamiento
Estrategia
Gimnasio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se definió la propuesta de estrategias de marketing para lograr el posicionamiento del gimnasio Ladys Gym en la ciudad de Sullana, para lo cual se consideró una población de 764 personas, correspondientes a la cantidad de usuarias que asistieron al gimnasio el año 2013, sobre las que se efectuó un muestreo que dio como resultado un total de 256 usuarias, a la que se aplicó una técnica cuantitativa, la encuesta, además de una técnica cualitativa, el focus group, que se aplicó en dos sesiones, conformada cada una de 6 personas. Los resultados que se obtuvieron demostraron que para lograr el posicionamiento deseado Ladys Gym tenía que diferenciarse de la competencia, utilizando las características particulares del servicio y los medios de comunicación para difundir lo que deseaba reflejar. Se concluyó que las usuarias en su mayoría estaban conformes con que el servicio de Ladys Gym sea exclusivo para mujeres, con la infraestructura y sus servicios de aeróbicos, máquinas y spinning, con excepción del Spa, por último, los medios de comunicación que se propuso utilizar fueron la radio y las redes sociales, ya que se encontró que eran los más utilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).