Incorporación de la inhabilitación perpetua en el supuesto de superar el valor apropiado de diez UIT en el peculado
Descripción del Articulo
El presente artículo científico, se abordan las nociones generales relacionadas con la inhabilitación perpetua y el peculado como resultado de la corrupción en el Perú. Se hace evidente la deficiencia al momento de aplicar la pena de inhabilitación perpetua por el delito de peculado cometido contra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inhabilitación perpetua, peculado, corrupción Derecho penal, reforma legislativa, sistema judicial Buen gobierno, transparencia, rendición de cuentas Perpetual disqualification, embezzlement, corruption Criminal law, legislative reform, justice system Good governance, transparency, accountability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El presente artículo científico, se abordan las nociones generales relacionadas con la inhabilitación perpetua y el peculado como resultado de la corrupción en el Perú. Se hace evidente la deficiencia al momento de aplicar la pena de inhabilitación perpetua por el delito de peculado cometido contra la administración pública. Por lo tanto, se consideró necesario incluir una disposición existente en la ley para garantizar la aplicación correcta de esta sanción, tomando en cuenta tanto la normativa penal peruana como la comparada. El tipo de investigación utilizado fue el tecnológico, ya que, se basó fundamentalmente en la incorporación de un artículo en el código penal peruano, ello permitió argumentar la incorporación del supuesto de superar el valor apropiado de diez unidades impositivas tributarias, en el artículo 426 del citado cuerpo normativo, asimismo se consideró las posiciones argumentadas por penalistas y estudiosos en la materia. En efecto, la normativa actual en el Perú ya establece la pena de inhabilitación perpetua para funcionarios o servidores públicos. Sin embargo, dicha regulación no contempla el supuesto más relevante según la presente investigación. Por lo tanto, se justifica la necesidad de regular este aspecto, ya que ello permite demostrar de manera efectiva el impacto real en el bien jurídico protegido, que es el patrimonio del Estado. Además, con su regulación, no habría excepciones que permitieran al acusado ampararse en la norma que le resulte más favorable, lo que implicaría la aplicación de la pena de inhabilitación perpetua de manera justa y adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).