Análisis del lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020, en esa línea se planteó los siguientes objetivos específicos: analizar los elementos visuales, sonoros y aspectos sintác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Vasquez, Miguel Angel Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Publicidad
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el lenguaje audiovisual de los spots publicitarios de la campaña: “El Covid no mata solo. No seamos cómplices”, 2020, en esa línea se planteó los siguientes objetivos específicos: analizar los elementos visuales, sonoros y aspectos sintácticos de los spots en mención. El enfoque utilizado para esta investigación fue cualitativo, asimismo tuvo un paradigma interpretativo y un método fenomenológico-hermenéutico. Se aplicó las técnicas de observación y entrevista y como instrumentos la ficha de observación y la guía de preguntas. En cuanto al escenario, el trabajo se aplicó en el canal de youtube de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, cuyo usuario es PCM Perú. Asimismo, en los sujetos participantes fueron considerados seis spots emitidos durante la campaña en mención: La pichanga, la reunión de barrio, la visita familiar, la parrilla entre amigos, la pachamanca y reuniones de jóvenes. Se entrevistó además a expertos para profundizar el análisis. Finalmente, la investigación concluye que los aspecto sintácticos y morfológicos que conforman el lenguaje audiovisual de los spots- fueron correctamente empleados, logrando una sinergia entre ellos que permitieron complementarse mutuamente para dar como resultado una solo unidad, y en efecto, lograr un mensaje claro y trascendente para el público quien va dirigido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).