Análisis del lenguaje audiovisual de la campaña “el Covid no mata solo”, Presidencia del Consejo de Ministros, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis del Lenguaje Audiovisual de la campaña “El Covid no mata solo”, Presidencia del Consejo de Ministros, Lima 2021“, tuvo como objetivo general analizar las características del lenguaje audiovisual de la campaña “El Covid no mata solo” de la Presidencia del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje audiovisual Recursos lingüísticos Audición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis del Lenguaje Audiovisual de la campaña “El Covid no mata solo”, Presidencia del Consejo de Ministros, Lima 2021“, tuvo como objetivo general analizar las características del lenguaje audiovisual de la campaña “El Covid no mata solo” de la Presidencia del Consejo de Ministros, Lima, 2021. La investigación es de tipo aplicada. Para la recolección de información se aplicó la guía de entrevista, obtenida mediante la técnica de la entrevista, dirigido a 3 expertos en comunicación audiovisual, comunicación social y producción audiovisual, elaborada por los autores de la presente investigación, que constó de 12 preguntas abiertas referentes a la las características del lenguaje audiovisual. Los resultados obtenidos, mediante la observación del objeto de estudio y la entrevista a cada experto correspondiente, refleja la eficacia persuasión de un contenido audiovisual, gracias a la correcta utilidad de los elementos audiovisuales, tales como las imágenes, sonido y aspectos semánticos, permitiendo así ofrecer un contenido original e innovador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).