Diseño de pavimentos y drenaje pluvial en las calles del sector la Molina, distrito Nueva Cajamarca, departamento San Martín 2021
Descripción del Articulo
La función principal de esta elaboración de tesis es la de mejorar y optimizar la transitabilidad tanto peatonal como vehicular en la Molina sector perteneciente al distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, departamento San Martin, a través de diseños de pavimentos y sistema de drenaje pluvia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Transporte y logística Urbanismo Civil engineering Transportation and logistics Urban planning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La función principal de esta elaboración de tesis es la de mejorar y optimizar la transitabilidad tanto peatonal como vehicular en la Molina sector perteneciente al distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, departamento San Martin, a través de diseños de pavimentos y sistema de drenaje pluvial urbano desarrollado en dicho lugar. En las visitas hechas al sector la Molina, se constató que las calles presentan una inadecuada infraestructura vial y se ausenta con respecto a un sistema de drenaje pluvial. Este diseño de pavimento ayudará a que el sector la Molina sea más accesible, condescendiendo a un mejor flujo vehicular y peatonal; instituyendo un crecimiento en la economía, además de reducir las enfermedades causadas por el polvo y de aguas estancadas producto de las lluvias y el mal estado de las vías. Se desarrolló el estudio topográfico, estudio de mecánica de suelos, estudio hidrológico, estudio de tráfico, para proceder al diseño de pavimentos mediante metodología Aashto, PCA, Instituto del Asfalto, así como el diseño hidráulico. Teniendo como resultados en la topografía una altura promedio de 862.35 msnm, suelos con CBR de 6.1 a 8.1, un estudio de trafico de 1416158 de ESAL, un espesor de pavimento de 7.62 cm pulgadas para el flexible y 18 cm para el rígidos, y una sección de cuneta de 0.50 metros por 0.60 metros; además de un presupuesto de 8,360.913.18 soles para el pavimento flexible y un presupuesto de 10,792,946.07 soles para el pavimento rígido; finalmente se realizó el estudio de impacto ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).