Agresividad en adolescentes infractores en proceso de reinserción de un centro juvenil de rehabilitación y diagnóstico de Chiclayo, durante septiembre - diciembre del 2016

Descripción del Articulo

La agresividad es una actividad que consiste en causar daño a otra persona, este estudio tuvo por objetivo determinar los niveles de agresividad a nivel general y por dimensiones, además de describir las características sociodemográficas. Las personas estudiadas fueron adolescentes infractores del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jibaja Ramos, Elida Madaleyny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adolescentes
Datos demográficos
Integración social
Chiclayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La agresividad es una actividad que consiste en causar daño a otra persona, este estudio tuvo por objetivo determinar los niveles de agresividad a nivel general y por dimensiones, además de describir las características sociodemográficas. Las personas estudiadas fueron adolescentes infractores del sexo masculino en proceso de reinserción de un Centro Juvenil de Rehabilitación y Diagnóstico de Chiclayo bajo la medida socioeducativa de privación de la libertad a modalidad cerrada, conformada por 94 personas con edades entre 14 a 19 años. Para esta investigación se utilizó el cuestionario de agresividad AQ de Buss y Perry el cual fue validado siendo apto para la investigación. Los resultados de los niveles de agresividad fueron: muy alto (10,7 %); alto (34,5 %); promedio (34,5 %); bajo (19,1 %) y muy bajo (1,2 %). En las características sociodemográficas más relevantes se encontró que la infracción cometida con mayor frecuencia por los adolescentes es el robo con 56 %; el 55, 9 % refiere haber consumido sustancias adictivas; y el 27 % posee un familiar en prisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).