Motivación del logro académico en estudiantes de secundaria de un colegio particular de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa en la que se atraviesan diversos cambios tanto físicos como sociales, de igual manera los estudiantes buscan mostrar una imagen que no siempre es la verdadera, por lo que su deseabilidad social cambia y aparentan lo que no son, es por esto que se desarrolló esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ignacio Rodas, Ivonne Valery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de logro
Adolescencia
Rendimiento académico
Achievement motivation
Adolescence
Academic performance
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa en la que se atraviesan diversos cambios tanto físicos como sociales, de igual manera los estudiantes buscan mostrar una imagen que no siempre es la verdadera, por lo que su deseabilidad social cambia y aparentan lo que no son, es por esto que se desarrolló esta investigación, teniendo como objetivo general: determinar el nivel de motivación de logro en estudiantes de secundaria de un colegio particular de Chiclayo, 2023, y como objetivos específicos: identificar el nivel de motivación de logro según sexo, rendimiento académico y grado de estudios de dichos estudiantes. El diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo, contando con una población de 270 estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de secundaria de ambos sexos, y una muestra de 165. La técnica presentada fue la encuesta y el instrumento a aplicar la prueba de Motivación de logro de Thornberry (2003), además de una ficha sociodemográfica (ad hoc). Finalmente, el análisis de datos se llevó a cabo utilizando el programa Microsoft Excel en su última edición. Los resultados evidencian que los estudiantes de los tres grados presentan un nivel alto de motivación de logro académico, de igual manera, tanto estudiantes mujeres como hombres presentan un nivel alto de motivación; sin embargo, se observa que en la asignatura de matemática es donde su rendimiento se ve afectado, puesto que gran cantidad de estudiantes tienen calificativos entre B y C en el segundo bimestre, a pesar de contar con una alta motivación de logro académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).