Estrategias lúdicas para mejorar la competencia se comunica oralmente

Descripción del Articulo

En el contexto de Covid -19, las escuelas tuvieron se vieron obligadas a implementar la Estrategia de Aprendo en Casa para dar continuidad a las actividades académicas. De acuerdo a ello, se realizó la presente investigación con el objetivo de plantear de una propuesta didáctica que integre estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Torres, Lucia Medalith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Estudiantes
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:En el contexto de Covid -19, las escuelas tuvieron se vieron obligadas a implementar la Estrategia de Aprendo en Casa para dar continuidad a las actividades académicas. De acuerdo a ello, se realizó la presente investigación con el objetivo de plantear de una propuesta didáctica que integre estrategias lúdicas para mejor dicha competencia en estudiantes de primer grado. Se utilizó el método descriptivo con propuesta de enfoque cuantitativo y paradigma positivista, de nivel no experimental y diseño básico, con pre prueba, a una población muestra de 20 estudiantes. Como resultado se obtuvo que el 64% de los estudiantes se ubica en los niveles regular e insuficiente tras la aplicación del instrumento de medición con criterios a) Excelente, b) Bueno, c) Regular, d) Insuficiente. En conclusión, a partir de la problemática de la competencia oral, se implementó una propuesta para la mejora de la expresión oral mediante el uso de estrategias lúdicas, esto con la finalidad de incorporarlas en la educación como recurso didáctico para la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).