Diseño de una infraestructura para un centro experimental de investigación y capacitación en el cultivo de papa en la ciudad de Cutervo

Descripción del Articulo

El cultivo de papa en el distrito de Cutervo presenta un déficit de producción, entre otras razones, por la falta de una adecuada capacitación de los agricultores. Al mismo tiempo, la ciudad donde se emplaza la capital de este distrito presenta un crecimiento urbano informal y desordenado. El siguie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrero Perez, Jorge Leodan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Siembra
Diseño arquitectónico
Papas (tubérculos)
Cutervo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El cultivo de papa en el distrito de Cutervo presenta un déficit de producción, entre otras razones, por la falta de una adecuada capacitación de los agricultores. Al mismo tiempo, la ciudad donde se emplaza la capital de este distrito presenta un crecimiento urbano informal y desordenado. El siguiente trabajo propone un proyecto arquitectónico destinado a la investigación y la capacitación en esta importante actividad económica, al mismo tiempo que se trata de emplazar una pieza que funcionará como un catalizador urbano que active un dinamismo adecuado en el conjunto de la ciudad, actuando desde el borde urbano donde se localizará la infraestructura propuesta y, por ello, promoviendo una armonía con el territorio así como un cuidado de la relación ciudad-paisaje que el desarrollo de Cutervo no ha favorecido hasta el momento. El proceso metodológico utilizado en esta investigación siguió tres fases: la primera consistió en el análisis territorial (revisión documentaria, mapeo y cartografías); la segunda, en un análisis más puntual donde se emplazaría el proyecto (mapeo, cartografías y fichas de observación); y la tercera, en la propuesta de una infraestructura (planos arquitectónicos, planos estructurales, planos de instalaciones sanitarias, planos de instalaciones eléctricas, bocetos y 3D).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).