Infraestructura para la difusión, conservación e investigación del patrimonio natural y cultural del cerro Ilucán del distrito de Cutervo

Descripción del Articulo

La investigación parte por la problemática de la situación actual del paisaje natural y cultural del cerro Ilucán en Cutervo, en la cual se observa distintos tipos de degradación la cual es producto de factores como; expropiación de terrenos baldíos, deslizamiento de tierras, erosión, impacto ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Delgado, Andy Irvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Patrimonio cultural
Cutervo (Cajamarca, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación parte por la problemática de la situación actual del paisaje natural y cultural del cerro Ilucán en Cutervo, en la cual se observa distintos tipos de degradación la cual es producto de factores como; expropiación de terrenos baldíos, deslizamiento de tierras, erosión, impacto ambiental por la acumulación de residuos sólidos y el crecimiento extensivo de la población sobre el cerro Ilucán; invadiendo, deforestando, pastoreando y mitigando el territorio de flora y fauna del lugar. Por ello, se hace una serie de análisis para identificar las causas que generen la degradación y posteriormente intervenir mediante un proyecto arquitectónico en el lugar específico para regenerar la degradación que presenta el paisaje. El proyecto de investigación tiene por objetivo general proponer una infraestructura arquitectónica que permitirá la difusión y la conservación e investigación del patrimonio natural cultural en el cerro Ilucán. Para llevar a cabo se planteó la investigación en cuatro fases: La primera consistió en identificar la situación actual del cerro Ilucán, seguido la segunda fase consistió en reconocer el valor del paisaje natural cultural del cerro Ilucán, por consiguiente la tercera fase consistió en analizar casos análogos de infraestructura similares para resolver criterios de diseño eficientes esto conlleva a la última fase en donde se plantea diseñar el tipo de infraestructura arquitectónica en un lugar específico del cerro Ilucán que permita difundir, preservar e investigar el patrimonio natural cultural. Obtenido como resultados una lista de causas naturales y antrópicas de degradación del ecosistema del cerro Ilucán. Así también un amplio reconocimiento por sectores llevando a estructurar los ecosistemas en la cual se concluye que cada unidad del paisaje es muy distinto y muy particular por albergar diferentes características y componentes, finamente diseñando una infraestructura en el lugar específico del cerro Ilucán difundiendo, preservando e investigando el patrimonio natural cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).