Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para disminuir los costos operativos en la empresa Inversiones David VG EIRL
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en la empresa de Inversiones David VG EIRL, en dicha empresa se determinó que los costos operativos representaban un total del 97,3% y, por lo tanto debían realizarse acciones inmediatas, por ello se planteó como primer objetivo un diagnóstico de la situación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de stocks Logística empresarial Empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en la empresa de Inversiones David VG EIRL, en dicha empresa se determinó que los costos operativos representaban un total del 97,3% y, por lo tanto debían realizarse acciones inmediatas, por ello se planteó como primer objetivo un diagnóstico de la situación de la empresa donde se obtuvo mediante la revisión de libros, las fórmulas para el cálculo de indicadores que representaban un total de 16% de rotura de stock, compras de emergencia por S/ 34 707,50; desorden de almacén y además déficit de conocimiento en el proceso logístico; seguido de ello se desarrolló el segundo objetivo que fue determinar las herramientas para el desarrollo de las mejoras, en ese caso se usó una metodología de matriz de enfrentamiento para seleccionar el mejor modelo de gestión de inventarios, se empleó el uso de las 5’S siguiendo cada uno de los pasos que implica, además se planteó la reformulación de los flujogramas logísticos, la compra de un nuevo software y la capacitación de los operarios, obteniéndose finalmente que la rotura de stock disminuiría hasta un 0,86%, que los costos operativos se reducirían al 93% y habría un costo por compra de emergencia de 2,23%. Para finalmente plantear el último objetivo en el cual se concluyó que la propuesta era viable con un TIR de 82,083%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).