Mejora de la gestión de inventarios de una empresa comercializadora de productos masivos de Lambayeque para reducir sus costos operativos
Descripción del Articulo
Actualmente, gran cantidad de empresas comerciales experimentan sobrecostos durante sus peraciones, a través del pago de demoras en sus procesos, alquileres temporales por falta de espacio, inventarios defectuosos y costos adicionales por rupturas de stock, debido al manejo ineficiente de sus proces...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7031 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de stocks Logística empresarial Empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Actualmente, gran cantidad de empresas comerciales experimentan sobrecostos durante sus peraciones, a través del pago de demoras en sus procesos, alquileres temporales por falta de espacio, inventarios defectuosos y costos adicionales por rupturas de stock, debido al manejo ineficiente de sus procesos y la falta de conocimiento en gestión de inventarios. Por lo cual, la presente investigación tiene como objetivo proponer una mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de productos masivos en Lambayeque para reducir sus costos operativos. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial, donde se identificaron las causas raíz de sus sobrecostos operativos, que representaban 97,95% de los ingresos de marzo 2020-2021. Luego, se propuso la aplicación de un modelo de gestión de inventarios de periodo fijo (Modelo P), junto a otras mejoras que permitieron adecuarlo a las causas raíz, como la mejora del reordenamiento de los almacenes y la selección de un sistema ERP (Odoo). Los resultados obtenidos proyectaron la reducción de los costos operativos hasta un 95,45%, representando un ahorro de S/ 392 114,50; además de la disminución del 60% y 38,64% de las rupturas de stock y costos de gestión de inventario según los ingresos respectivamente. Demostrando así la viabilidad de este estudio, mediante una inversión de S/ 31 367,60 para obtener un VAN positivo de S/13 184,21, un TIR de 29,35% y un beneficio costo de 1,35, en un lapso de recuperación de la inversión de 21 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).