Directrices iusnaturalistas clásicas para la regulación de una ley de cuidados paliativos, con un enfoque biojurídico, a favor de un tratamiento digno del enfermo en el Perú
Descripción del Articulo
Ante la situación actual y teniendo como base el contexto mundial, se brinda una reflexión solución jurídica, desde un enfoque iusnaturalista al problema de la atención del enfermo crónico, rescatando el valor de la dignidad en su última etapa de la vida; para lo cual se analiza la institución de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4672 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cuidados paliativos Iusnaturalismo Dignidad Enfermos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Ante la situación actual y teniendo como base el contexto mundial, se brinda una reflexión solución jurídica, desde un enfoque iusnaturalista al problema de la atención del enfermo crónico, rescatando el valor de la dignidad en su última etapa de la vida; para lo cual se analiza la institución de los cuidados paliativos. Se ha verificado que, a nivel nacional, se cuenta desde el año 2018 con la Ley 30846: “Ley que crea el Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y no Oncológicas”; y con el Documento Técnico “Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y No Oncológicas en el Perú 20212023”, no obstante, no existe en Perú, una ley específica de cuidados paliativos. Por ello, la presente investigación; dotará un enfoque biojurídico al tratamiento digno del enfermo crónico en el Perú. En este sentido, se propone como objetivo general: establecer directrices cimentadas en una postura iusnaturalista clásica para la regulación de una ley de cuidados paliativos, con un enfoque biojurídico, a favor de un tratamiento digno del enfermo en el Perú. Para el logro de dicho objetivo, se persiguió una investigación de tipo cualitativa, descriptiva e interpretativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).