Propuesta de mejora del proceso productivo de la empresa Procesos del Norte S.A.C. para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en la empresa Procesos del Norte S.A.C. la cual se dedica a producir y distribuir papa semiprocesada, en la cual se tienen problemas por una baja productividad a causa principalmente de una mala distribución del layaut, generación de mermas por un proceso manu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Guevara, Victoria Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papas (Tubérculos)
Tecnología de los alimentos
Control de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en la empresa Procesos del Norte S.A.C. la cual se dedica a producir y distribuir papa semiprocesada, en la cual se tienen problemas por una baja productividad a causa principalmente de una mala distribución del layaut, generación de mermas por un proceso manual y tiempos producción no estandarizados. El objetivo del presente artículo es incrementar la productividad de la empresa Procesos del Norte S.A.C. mediante la mejora de su proceso. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa en estudio, donde se encontró la productividad de procesos y mano de obra; además, mediante el software ProModel se simuló la situación actual de la empresa, asimismo se plantea 3 mejoras que consisten en: realizar un balance de línea y una distribución de layaut, automatizar el proceso de pelado que permite eliminar el proceso de rectificado que tiene un tiempo de operación de 4,64 minutos y; finalmente, realizar la estandarización de tiempos de producción. Se obtuvieron como resultados un incremento de productividad de las 3 mejoras que fue de 15%, 5%, y 4% respectivamente; finalmente, la propuesta más rentable es la primera; puesto que, se encontró un beneficio/costo de 1,401 y una mayor productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).