Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico
Descripción del Articulo
El soporte nutricional en el paciente crítico es de vital importancia por su impacto en la morbimortalidad, estancia y preservación de la masa tisular entre otros. Se debe garantizar a todos los pacientes críticos soporte nutricional idealmente por vía enteral por la disminución de la traslocación b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1320 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de enfermería Nutrición enteral Pacientes Enfermería de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USAT_863fa78f14346eb06f0bbb1b1a33872e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1320 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico |
| title |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico |
| spellingShingle |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico Vera Gonzales, Dery Katherine Atención de enfermería Nutrición enteral Pacientes Enfermería de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico |
| title_full |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico |
| title_fullStr |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico |
| title_full_unstemmed |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico |
| title_sort |
Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico |
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Vera Gonzales, Dery Katherine |
| author |
Vera Gonzales, Dery Katherine |
| author_facet |
Vera Gonzales, Dery Katherine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Rueda, Aurora Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Gonzales, Dery Katherine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención de enfermería Nutrición enteral Pacientes Enfermería de cuidados intensivos |
| topic |
Atención de enfermería Nutrición enteral Pacientes Enfermería de cuidados intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El soporte nutricional en el paciente crítico es de vital importancia por su impacto en la morbimortalidad, estancia y preservación de la masa tisular entre otros. Se debe garantizar a todos los pacientes críticos soporte nutricional idealmente por vía enteral por la disminución de la traslocación bacteriana y la estimulación de la función de las vellosidades intestinales; es así, que el objetivo de la presente investigación es describir qué aspectos debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutricional enteral a un paciente en estado crítico. Se trata de una investigación secundaria, la misma que utiliza la metodología de la investigación basada en la evidencia, se tomó en cuenta 08 artículos científicos relacionados con el tema, los que fueron buscados en bases de datos reconocidas en comunidad científica, como: scielo, redalyc, dialnet y google académico. Se seleccionó una guía de procedimientos clínicos, que se evaluó con el instrumento AGREE, el nivel de evidencia y potencia de las recomendaciones se ajustó siguiendo la propuesta del grupo GRADE. La respuesta a la pregunta clínica refiere: Lavado de manos con agua y jabón (A), Colocación de guantes de látex descartables. (A), Posición del paciente semifowler o Fowler. (B), Identificar posición de la sonda en cada turno. (A), Higiene bucal y limpieza del ostoma en cada turno. (B), Control diario del aspecto de la sonda, los sistemas de infusión deben cambiarse cada 24 horas. (B), Verificar residuo gástrico antes de cada administración de la fórmula en caso de administración intermitente, o cada 6 hs en caso de administración continua. (A), Preparación de la fórmula a administrar siguiendo normas de bioseguridad (B). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2018-08-31T15:04:53Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2018-08-31T15:04:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vera D. Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018. |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU001252 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1320 |
| identifier_str_mv |
Vera D. Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018. RTU001252 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1320 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1320/2/license.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1320/3/TL_VeraGonzalesDery.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1320/4/TL_VeraGonzalesDery.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 179357fee848acba351f311a39900522 52dd8b01a0320cd2d06d666ab01b9550 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739354930675712 |
| spelling |
Zapata Rueda, Aurora VioletaVera Gonzales, Dery KatherineChiclayoVera Gonzales, Dery Katherine2018-08-31T15:04:53Z2018-08-31T15:04:53Z2018Vera D. Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado crítico [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018.RTU001252http://hdl.handle.net/20.500.12423/1320El soporte nutricional en el paciente crítico es de vital importancia por su impacto en la morbimortalidad, estancia y preservación de la masa tisular entre otros. Se debe garantizar a todos los pacientes críticos soporte nutricional idealmente por vía enteral por la disminución de la traslocación bacteriana y la estimulación de la función de las vellosidades intestinales; es así, que el objetivo de la presente investigación es describir qué aspectos debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutricional enteral a un paciente en estado crítico. Se trata de una investigación secundaria, la misma que utiliza la metodología de la investigación basada en la evidencia, se tomó en cuenta 08 artículos científicos relacionados con el tema, los que fueron buscados en bases de datos reconocidas en comunidad científica, como: scielo, redalyc, dialnet y google académico. Se seleccionó una guía de procedimientos clínicos, que se evaluó con el instrumento AGREE, el nivel de evidencia y potencia de las recomendaciones se ajustó siguiendo la propuesta del grupo GRADE. La respuesta a la pregunta clínica refiere: Lavado de manos con agua y jabón (A), Colocación de guantes de látex descartables. (A), Posición del paciente semifowler o Fowler. (B), Identificar posición de la sonda en cada turno. (A), Higiene bucal y limpieza del ostoma en cada turno. (B), Control diario del aspecto de la sonda, los sistemas de infusión deben cambiarse cada 24 horas. (B), Verificar residuo gástrico antes de cada administración de la fórmula en caso de administración intermitente, o cada 6 hs en caso de administración continua. (A), Preparación de la fórmula a administrar siguiendo normas de bioseguridad (B).Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2018-08-31T15:04:26Z No. of bitstreams: 1 TL_VeraGonzalesDery.pdf.pdf: 947257 bytes, checksum: 8bd51e1209cafa993faf80c076099232 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2018-08-31T15:04:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TL_VeraGonzalesDery.pdf.pdf: 947257 bytes, checksum: 8bd51e1209cafa993faf80c076099232 (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-31T15:04:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_VeraGonzalesDery.pdf.pdf: 947257 bytes, checksum: 8bd51e1209cafa993faf80c076099232 (MD5) Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atención de enfermeríaNutrición enteralPacientesEnfermería de cuidados intensivoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Revisión crítica : aspectos que debe considerar el profesional de enfermería para brindar nutrición enteral al paciente en estado críticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermería en Cuidados IntensivosUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaSegunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos2896296https://orcid.org/0000-0003-0642-327747277729913479http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1320/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTL_VeraGonzalesDery.pdfTL_VeraGonzalesDery.pdfapplication/pdf871452http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1320/3/TL_VeraGonzalesDery.pdf179357fee848acba351f311a39900522MD53TEXTTL_VeraGonzalesDery.pdf.txtTL_VeraGonzalesDery.pdf.txtExtracted texttext/plain127131http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1320/4/TL_VeraGonzalesDery.pdf.txt52dd8b01a0320cd2d06d666ab01b9550MD5420.500.12423/1320oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/13202021-03-29 20:33:34.292Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).