Percepción sobre incivilidad en estudiantes de enfermería del I y II ciclo en una universidad privada de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La incivilidad se define como los comportamientos o modales inadecuados que incluye una amplia gama de acciones negativas, como palabras soeces, insultos, comentarios ofensivos, gritos, groserías e invasión de la intimidad; pudiendo resultar de la interacción entre diferentes estilos de socializació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7776 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7776 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Incivilidad en estudiantes de enfermería Comportamientos cívicos y su repercusión Entorno académico Incivility in nursing students Civic behaviors and their impact Academic environment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La incivilidad se define como los comportamientos o modales inadecuados que incluye una amplia gama de acciones negativas, como palabras soeces, insultos, comentarios ofensivos, gritos, groserías e invasión de la intimidad; pudiendo resultar de la interacción entre diferentes estilos de socialización y culturas. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo de investigación fue describir y analizar la percepción sobre la incivilidad en estudiantes de enfermería del II ciclo en una universidad privada de Chiclayo, 2023. El tipo de investigación planteado fue cualitativa, con un abordaje descriptivo. La muestra se saturó con 14 estudiantes de Enfermería del I y II ciclo. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada y fueron procesados mediante análisis de contenido temático. Asimismo, en todo el proceso de la investigación se cumplieron con los criterios de rigor ético y científico. Resultados: se obtuvieron dos categorías, la primera: Percibiendo comportamientos incívicos de estudiantes y docentes, la segunda: Descubriendo comportamientos cívicos y su repercusión positiva en docentes y estudiantes. Conclusión: La incivilidad en el entorno académico impacta negativamente tanto en el bienestar personal como en el aprendizaje efectivo. Promover una cultura de respeto mutuo y responsabilidad personal entre estudiantes y docentes es fundamental para mitigar estos efectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).