Vivienda productiva como parte de un sistema urbano sostenible para la ciudad de Jaén

Descripción del Articulo

Jaén, actualmente contempla un crecimiento urbano descontrolado en sus límites contiguos a zonas productivas, generando diferentes problemas sociales, ambientales y de segregación, se desarrolla esta investigación con la finalidad de incorporar un sistema urbano sostenible proponiendo viviendas prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Lozano, Luzbany Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5035
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Desarrollo sostenible
Viviendas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Jaén, actualmente contempla un crecimiento urbano descontrolado en sus límites contiguos a zonas productivas, generando diferentes problemas sociales, ambientales y de segregación, se desarrolla esta investigación con la finalidad de incorporar un sistema urbano sostenible proponiendo viviendas productivas y sus equipamientos para generar una correcta sostenibilidad; esto a través de un estudio cartográfico, de mapeo y de análisis estadístico, incluyendo interpretaciones de modelos de ciudades y su ordenamiento urbano, teniendo un enfoque mixto, aplicado y descriptivo. La población es la ciudad de Jaén, se delimita en el sector 04 adoptando sus linderos periurbanos, se escogió este sector por su mayor crecimiento informal. Como resultado se obtuvo la efectividad de integrar un Sistema urbano sostenible a través de los espacios productivos de la ciudad y a nivel sectorial la vivienda productiva fortalecerá este tejido urbano y su economía, reduciendo grandes dificultades y mejorando la calidad de vida de las personas. Finalmente, la investigación concluye en la importancia de establecer un nuevo concepto de habitabilidad sostenible que abarca desde la vivienda hasta la ciudad, dando respuesta a las nuevas demandas de hoy en día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).