Revisión crítica : cuidados de enfermería para la administración de la nutrición enteral en el paciente crítico
Descripción del Articulo
Los cuidados de enfermería para la administración de nutrición enteral, deben sustentarse en evidencia científica que permitan mejorar las condiciones de vida, específicamente las nutricionales en la persona que se encuentra en cuidados críticos y evitar el incremento de complicaciones y mortalidad....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2017 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición enteral Unidades de cuidados intensivos Atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los cuidados de enfermería para la administración de nutrición enteral, deben sustentarse en evidencia científica que permitan mejorar las condiciones de vida, específicamente las nutricionales en la persona que se encuentra en cuidados críticos y evitar el incremento de complicaciones y mortalidad. La metodología empleada fue Enfermería Basada en Evidencia (EBE) desarrollándose 3 de los 5 pasos propuestos. Se partió de la pregunta clínica: ¿Qué cuidados de enfermería deben considerarse para la administración de nutrición enteral en el paciente crítico? Para la búsqueda se consideraron palabras clave en las bases de datos: BVS, SCIELO, CIBERINDEX, GOOGLE ACADEMICO, la validación se realizó con la lista de Gálvez Toro y luego los artículos que pasaron esta lista se validaron con listas específicas acorde al diseño que poseían. Finalmente se seleccionó una revisión integradora: Nutrition therapy for critically ill adult patients; critical review and algorithm creation. La lista de chequeo empleada fue CASPE, el nivel de evidencia es 2 y grado de recomendación Beta. Entre los cuidados a considerarse tenemos: Colocar la cabecera de la cama levantada entre 30º y 45º, la confirmación del posicionamiento del tubo de alimentación cada 3 días, o según los procedimientos de cada UCI, respetar los horarios de administración de dietas enterales y tasas de infusión prescritas, Enjuagar el tubo de alimentación con agua cada vez que dé de comer al paciente (se sugieren 50 ml), no suspender la infusión de la dieta para procedimientos de diagnóstico o exámenes, a menos que se indique específicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).