Análisis de la situación jurídica de los esponsales como un paso previo a la celebración del matrimonio

Descripción del Articulo

Un fenómeno social que viene ocurriendo en la actualidad a nivel globalizado, es que debido al constante desarrollo de la sociedad, instituciones jurídicas que eran relevantes en antaño, hayan perdido solidez e importancia jurídica actualmente, y en algunos casos, desaparezcan del sistema jurídico p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Edquén, Ariana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio
Responsabilidad extracontractual
Daños y perjuicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Un fenómeno social que viene ocurriendo en la actualidad a nivel globalizado, es que debido al constante desarrollo de la sociedad, instituciones jurídicas que eran relevantes en antaño, hayan perdido solidez e importancia jurídica actualmente, y en algunos casos, desaparezcan del sistema jurídico por haber quedado en desuso. Uno de aquellos supuestos que conocemos como esponsales, fue considerado como un paso obligatorio del matrimonio, percepción que ahora ha cambiado, debido a esa incesante transformación de la sociedad. Tal desgaste de su valía implica su desaparición del sistema normativo, pues la norma no debe regular supuestos no evidentes, más aún, si se entiende que al producirse el rompimiento de la promesa de matrimonio se produce un daño, que es absolutamente factible de amparo en sede indemnizatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).