Exportación Completada — 

La Falta de Regulación Específica de la Responsabilidad Civil del Abogado en el Código Civil, y la Necesidad de Determinar dus Supuestos y Alcances para su Reglamentación, Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende brindar razones jurídicas por las cuales el artículo 1762 del Código Civil no regula adecuadamente la responsabilidad civil del abogado. Para ello, se analizarán los aspectos jurídicos más relevantes sobre la materia, como son: la naturaleza jurídica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parada Gonzales, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6388
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abogado
responsabilidad civil
contractual
extracontractual
indemnización de daños y perjuicios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende brindar razones jurídicas por las cuales el artículo 1762 del Código Civil no regula adecuadamente la responsabilidad civil del abogado. Para ello, se analizarán los aspectos jurídicos más relevantes sobre la materia, como son: la naturaleza jurídica de la responsabilidad civil del abogado –esto es, si se trata de responsabilidad contractual o extracontractual, si contiene una obligación de medios o de resultados–, los elementos de la responsabilidad civil –antijuricidad, daño, nexo causal y factor de atribución– en función a este tipo de responsabilidad profesional, y las principales normas de nuestro Código Civil que guardan relación con el tema. A su vez, pretende esbozar un estándar de diligencia sobre el correcto proceder de un abogado, y establecer los supuestos de hecho que configurarían responsabilidad civil del abogado litigante. A fin de lograr lo señalado en el párrafo anterior, primero hemos realizado un breve estudio de los principales conceptos de la responsabilidad en general, y de la responsabilidad civil de los profesionales. El método utilizado es la observación documental, y el carácter de la presente investigación es doctrinario. No obstante, la parte final de la presente contiene el estudio de los casos conocidos por el Consejo de Ética del Colegio de Abogas de Arequipa en el año 2016, cuyo carácter es referencial, al no tratarse directamente de asuntos sobre responsabilidad civil del abogado, sino de responsabilidad disciplinaria, ello debido a falta de unidades de estudio específicas. Palabras clave: abogado, responsabilidad civil, contractual, extracontractual, indemnización de daños y perjuicios, profesionales, obligaciones de medios y de resultados, mala praxis, artículo 1762 del Código Civil.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).