Determinación de la antijuridicidad en los procesos laborales de indemnización por daños y perjuicios contractual, a partir de una previa declaración estimatoria de despido

Descripción del Articulo

El objeto central de la presente investigación consistió en determinar cuándo los diferentes tipos de despidos previamente declarados, sirven para acreditar el elemento “antijuridicidad”, cuando el trabajador favorecido instaura un nuevo proceso de índole laboral, reclamando el resarcimiento de daño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Hancco, Dany Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18405
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antijuridicidad
Despido
Indemnización de daños y perjuicios
Responsabilidad civil contractual
Resolución
Descripción
Sumario:El objeto central de la presente investigación consistió en determinar cuándo los diferentes tipos de despidos previamente declarados, sirven para acreditar el elemento “antijuridicidad”, cuando el trabajador favorecido instaura un nuevo proceso de índole laboral, reclamando el resarcimiento de daños y perjuicios contractual, originados en el despido del que inicialmente fue víctima. Para tal efecto, se empleó la metodología del enfoque cualitativo, tipo socio-jurídica, nivel explicativo no experimental, diseño teoría fundamentada. En cuanto a la recolección de datos, se recurrió al método de observación de unidades de estudio (Jurisprudencia, Leyes, Plenos Laborales y Doctrina), aplicando las técnicas de análisis documental y observación. El desarrollo de la investigación mostró (conclusión general) que el despido acreditará la conducta antijurídica del empleador (demandado como responsable de la indemnización), cuando fue declarado: nulo, incausado, fraudulento o indirecto, en el mismo proceso o en otro donde se dictó sentencia (que ostente la calidad de cosa juzgada material, identifique el tipo de despido y, ordene la reposición o indemnización tasada laboral), o cuando fue objeto de análisis en una resolución administrativa con calidad de firme o cosa decidida. Sin embargo, ello no ocurrirá con el despido injustificado, por cuanto en estos supuestos nos encontraremos ante una causal eximente de la conducta antijurídica, esto es, el ejercicio regular de un derecho, porque la comisión de la falta atribuida al trabajador no fue desvirtuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).