Percepción del familiar del paciente crítico respecto a la intervención de enfermería durante la crisis situacional en un hospital público, Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general evaluar la percepción del familiar del paciente crítico respecto a la intervención de enfermería durante la crisis situacional en un Hospital Público, Chiclayo 2019. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte trasversal. La muestra la conf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2890 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2890 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cuidados de enfermería Percepciones Familiares Hospitales Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general evaluar la percepción del familiar del paciente crítico respecto a la intervención de enfermería durante la crisis situacional en un Hospital Público, Chiclayo 2019. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo de corte trasversal. La muestra la conformaron 93 familiares de parientes directos en estado crítico atendidos en la unidad de cuidados intensivos e intermedios, y sala de observaciones de emergencias del Hospital Regional Lambayeque, y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un cuestionario diseñado por Franco que tenía validez y confiabilidad; se realizó prueba piloto al 25% de la muestra obteniendo 92,6% de alfa de Cronbach; el procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS haciendo análisis estadístico descriptivo de la variable; finalmente se practicaron criterios éticos y rigor científico. Los resultados sobre la percepción del familiar del paciente crítico respecto a la intervención de enfermería durante la crisis situacional dieron indiferente con 52,7%, en la dimensión comunicación verbal fue indiferente con 47,3%, en comunicación no verbal resultó indiferente con 55,9% y en el apoyo emocional obtuvo 66,7% en indiferente seguido de desfavorable con 17,2%. Concluyendo que, la percepción es indiferente, en cuanto al actuar de cada profesional enfermero ante la crisis situacional, reconociéndose que el cuidado brindado tendría que ser holístico, y debería darse más énfasis e importancia a la interacción que tiene la enfermera con el familiar para que se efectué satisfactoriamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).