Movijuego para potenciar la psicomotricidad gruesa en niños de cuatro años
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, los actores involucrados en la educación se han percatado sobre el impacto que tiene el desarrollo psicomotor en el progreso de la educación en las instituciones. En ese contexto, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar la propuesta MOVIJUEGO para potenciar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6692 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad Expresión corporal Juegos educactivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Durante los últimos años, los actores involucrados en la educación se han percatado sobre el impacto que tiene el desarrollo psicomotor en el progreso de la educación en las instituciones. En ese contexto, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar la propuesta MOVIJUEGO para potenciar la psicomotricidad gruesa en niños de cuatro años. Para ello, se aplicó un instrumento de 38 ítems a una muestra no probabilística de 30 de niños de 4 años. Como resultado, se obtuvo que 11 niños tuvieron un desempeño mínimamente satisfactorio, mientras que 19 niños desempeñaron un nivel medianamente satisfactorio. Esto significa que más del 63% de los alumnos, presentan problemas para desenvolverse adecuadamente, puesto que, al evaluar las cuatro dimensiones estudiadas en el instrumento, tenían una media de 2, demostrando que los niños del colegio 10144 Virgen de Fátima - Motupe poseen un nivel promedio de desempeño mínimamente satisfactorio. En el trabajo investigativo se identificó que el desarrollo motriz grueso es bajo debido a la ausencia de juegos que ayuden a potenciarlo, por lo que se debe aplicar el enfoque de corporeidad basado cuatro pasos como son: asamblea, relajación, expresión gráfica y expresividad motriz, fundamentados en las teorías de Wallon y Piaget para mejorar la psicomotricidad gruesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).