Orientación del consumidor hacia la moda lenta en la ciudad de Lima, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación la problemática a tratar hace referencia a las características de particulares niveles de información y preferencias que guardan los diversos consumidores, lo que trae como consecuencia que muchas empresas desconozcan de la orientación del consumidor hacia la moda lenta,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5460 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidores Marketing Moda Lima, Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación la problemática a tratar hace referencia a las características de particulares niveles de información y preferencias que guardan los diversos consumidores, lo que trae como consecuencia que muchas empresas desconozcan de la orientación del consumidor hacia la moda lenta, de forma que, de continuar con esta problemática en un tiempo futuro dichas empresas no podrán adaptarse para llegar a este consumidor, perdiendo así, oportunidades provechosas para que puedan innovar en diferentes categorías. Es así como el objetivo del estudio fue determinar la orientación del consumidor hacia la moda lenta en la ciudad de Lima, para lo cual se hizo uso de un cuestionario en el cual se determinó la percepción del consumidor con relación a las 5 dimensiones de la moda lenta: equidad, autenticidad, funcionalidad, localismo y exclusividad. Teniendo resultados positivos respecto a la percepción del consumidor hacia dichas dimensiones que componen la moda lenta, en donde se pudo ver que si bien es cierto este concepto no es muy conocido, muchas personas lo practican a diario al tomar decisiones de compra y valorar una marca de acuerdo con sus percepciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).