Prácticas ambientales de enfermeras asistenciales en dos hospitales Minsa, departamento de Lambayeque - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación práctica ambiental de las enfermeras asistenciales en dos hospitales MINSA, departamento de Lambayeque - 2016. Su objetivo general fue determinar prácticas ambientales de las enfermeras asistenciales en dos hospitales MINSA, departamento de Lambayeque – 2016. La muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Perez, Heydi Lilian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene ambiental
Medio ambiente
Enfermeras
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación práctica ambiental de las enfermeras asistenciales en dos hospitales MINSA, departamento de Lambayeque - 2016. Su objetivo general fue determinar prácticas ambientales de las enfermeras asistenciales en dos hospitales MINSA, departamento de Lambayeque – 2016. La muestra fue 106 enfermeras (21 del HPDBL Y 85 del HRDLM). La técnica utilizada fue la encuesta, que consta de 27 ítems, dividida en tres áreas: prácticas ambientales de las enfermeras asistenciales en el manejo de Energía eléctrica y agua; manejo de residuos sólidos y manejo de soluciones químicas y tóxicas. La validación del instrumento se realizó con la prueba de concordancia de Kendall, obteniendo un valor significativo (p < 0.05) y para medir la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Crombach con un resultado resultado confiable (α = 0.791). Se obtuvieron los siguientes resultados respecto a la dimensión del consumo energético, el ítem con mayor puntaje es el referido a: “aprovecho al máximo la luz natural” (82,83%) y respecto a la dimensión del consumo del agua el ítem con mayor puntaje es el referido a “hago el uso correcto del baño, para evitar la fuga del agua” (89.62%); respecto a la dimensión del manejo de residuos sólidos, el ítem con mayor puntaje es el referido a: “Arrojo objetos punzo o cortantes directamente a la caja de bioseguridad” (94,34%) y respecto a la dimensión manejo de sustancias químicas y tóxicas, el ítem con mayor puntaje es el referido a: “Intento evitar la caducidad de productos” (92,64%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).