Tiempo de recaída posterior a quimioterapia de inducción en niños con leucemia linfoblástica aguda atendidos en un hospital nacional de Chiclayo
Descripción del Articulo
OBJETIVO: analizar el tiempo de recaída posterior a quimioterapia de inducción en niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) atendidos en un hospital nacional de Chiclayo. MÉTODO: Estudio observacional analítico de una cohorte retrospectiva. Se revisaron las historias clínicas de pacientes cuya ed...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimioterapia Leucemia-linfoma linfoblástico de células precursoras Niños Hospitales Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | OBJETIVO: analizar el tiempo de recaída posterior a quimioterapia de inducción en niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) atendidos en un hospital nacional de Chiclayo. MÉTODO: Estudio observacional analítico de una cohorte retrospectiva. Se revisaron las historias clínicas de pacientes cuya edad está entre 2 y 15 años con diagnóstico de LLA atendidos en un hospital nacional de Chiclayo y que alcanzaron remisión completa al término de la inducción. RESULTADOS: Los pacientes estudiados presentaron una mediana de edad de 5 años, un recuento de leucocitos de 18 760 pmc, 28% tuvieron enfermedad mínima residual presente al término de la inducción. La respuesta a prednisona, la respuesta temprana a inducción y la enfermedad mínima residual positiva al término de la inducción se presentaron en un 53%, 42% y 28% respectivamente. 43% de los pacientes tuvieron recaída. El 50% de los casos ya habían recaído antes de los dos años de diagnóstico. Al año se encontró una recaída de 36%; a los dos años, una recaída de 53% y a los cinco años, una recaída de 58%. CONCLUSION: El tiempo de recaída no se vio afectado por la clasificación de riesgo según protocolo Essalud; pero sí, por los días de diferimiento de la quimioterapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).