Conocimiento, percepción y actitud de ortodoncistas y odontopediatras respecto al síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños. Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el conocimiento, percepción y actitud de ortodoncistas y odontopediatras respecto al síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños. Metodología: Se aplicó un cuestionario online mediante el programa Survey Monkey, conformado por dos secciones; datos generales y síndrome de apne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Quintana, Celia Kassandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5935
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ortodoncistas
Odontólogos
Apnea obstructiva del sueño
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el conocimiento, percepción y actitud de ortodoncistas y odontopediatras respecto al síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños. Metodología: Se aplicó un cuestionario online mediante el programa Survey Monkey, conformado por dos secciones; datos generales y síndrome de apnea obstructiva del sueño. La segunda parte referida al tema específico, presenta 3 dimensiones: La dimensión conocimiento se trata de preguntas cerradas de alternativa múltiple y de respuesta única (5 ítems). La dimensión percepción (4 ítems) y actitud (5 ítems), están representadas por preguntas tipo Likert, ordenadas de mayor a menor intensidad. Resultados: No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las tres dimensiones de ambos grupos profesionales. Conclusiones: Los ortodoncistas y odontopediatras no tienen diferencias significativas con respecto al conocimiento, percepción y actitud sobre el síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).