Estrategias lectoras en el fomento del hábito lector en niños de 5 años de una institución educativa inicial en Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación, de enfoque cuantitativo y tipo descriptiva, tuvo como objetivo general diseñar un programa de estrategias para fomentar hábitos de lectura en niños de cinco años, asimismo la muestra utilizada para el estudio estuvo conformada por 26 alumnos con edades comprendidas de cinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Alvarez, Gabriela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros y lectura
Niños
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, de enfoque cuantitativo y tipo descriptiva, tuvo como objetivo general diseñar un programa de estrategias para fomentar hábitos de lectura en niños de cinco años, asimismo la muestra utilizada para el estudio estuvo conformada por 26 alumnos con edades comprendidas de cinco años, el instrumento utilizado es la encuesta y consta de 16 indicadores para determinar aspectos relevantes en cuanto al tema principal de la investigación y establecer los hábitos de interés por la lectura en los alumnos de nivel diversificado, por otro lado los resultados obtenidos a través del instrumento reflejan que los estudiantes de cinco años de edad con diferentes tipos de textos y distintas estrategias para su propio fomento del hábito lector, por otro lado, los estudiantes no muestran un ambiente adecuado para su lectura ni cuentan con la variedad lectora necesaria. En la actualidad existe un promedio de 37,6% de estudiantes que lograron el nivel alto de lectura, por lo que el Perú ocupa el puesto 64 de 77 países evaluados. La ausencia del hábito lector se ha incrementado por el COVID-19 que trasformó todo lo presencial a la virtualidad, es por ello que el Ministerio de Educación ha declarado en emergencia el Sistema Educativo Peruano desde que empezó el año 2022. No en vano el Minedu ha declarado en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional hasta el primer semestre del año 2022. En conclusión, es importante el tomar en cuenta y la debida valoración en lo que respecta al hábito lector en los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).