Felicidad en el trabajo y en América Latina

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la definición de felicidad desde el enfoque de la psicología positiva, sus fuentes causantes dentro del área laboral y elementos determinantes de los niveles de la variable en Latinoamérica. Se ha tomado como base principalmente artículos de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albines Chuna, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Trabajo
Psicología positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la definición de felicidad desde el enfoque de la psicología positiva, sus fuentes causantes dentro del área laboral y elementos determinantes de los niveles de la variable en Latinoamérica. Se ha tomado como base principalmente artículos de investigación y libros virtuales. Como resultado, se determinó que la felicidad es un estado de satisfacción que involucra la evaluación de la vida misma y la manifestación de componentes como las emociones, logros y vínculos afectivos. Además, se concluyó que este fenómeno depende de fuentes externas e individuales que propician su aparición y desarrollo en el ámbito laboral; y se halló que los factores que explican los índices altos de felicidad en Latinoamérica son la importancia asignada a las relaciones sociales y el adecuado afrontamiento en presencia de los problemas socioculturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).