Proyecto de inversión privada para la instalación de una planta productora de mango orgánico en frío a cargo de productores del distrito de Pítipo, con destino a Tokio, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad de la instalación de una planta de productora de mango orgánico en frio, que estará a cargo de productores del distrito de Pitipo para ser exportados a Tokio, todo esto a partir de la evaluación de la viabilidad del mercado, tecnológic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7140 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura orgánica Exportación de productos agrícolas Viabilidad económica de proyectos agrícolas Organic agriculture Export of agricultural products Economic viability of agricultural projects http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad de la instalación de una planta de productora de mango orgánico en frio, que estará a cargo de productores del distrito de Pitipo para ser exportados a Tokio, todo esto a partir de la evaluación de la viabilidad del mercado, tecnológica, económica y financiera. Para la elaboración del producto se utilizará como materia prima principal el mango nacional de máxima calidad y reconocimiento. Este proyecto resulta relevante debido a que en los últimos años el precio de este tipo de productos resulta relevante debido a que en los últimos años el precio de este tipo de productos se ha ido incrementando por la creciente demanda que existe por estos productos. Es por ello que se realizó una investigación previa del mango orgánico, frutas de las cuales elaborará el producto, así como lo referente a la exportación de este producto. Posterior a esto se determinará la organización de la empresa. Para finalmente realizar el estudio económico y financiero del proyecto, mediante el cual se determinó la viabilidad del proyecto con ayuda de indicadores tales como VAN y TIR. A través de los escenarios mostrados poder llegar a un escenario esperado para el proyecto el cual tiene como VAN Económico S/13,862606.61 y el VAN Financiero de S/15,123,434.59 el TIR E de 56.53% y el TIR F de 79.81%, el B/C E de 2.9 y el B/C F de 3.37. Gracias a estos resultados obtenidos podemos concluir que el proyecto es viable y factible. Con el presente estudio se ha obtenido un VAN Financiero de S/14,084,642.55, un TIR Financiero de 79.81% con un COK de 18.17%, por lo que se demuestra que el proyecto es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).